jueves, 29 de septiembre de 2011

Alumnos de Misiones participaron del Lanzamiento Nacional de Radios Escolares

Una delegación integrada por jóvenes misioneros asistió al Lanzamiento Nacional de Radios Escolares, realizado en el Salón Blanco del Ministerio de Educación de la Nación,en el que estuvieron presentes, el Ministro Alfredo Sileone, el Presidente de la Comisión Nacional de Comunicaciones, Ceferino Namuncura, el Presidente de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, Gabriel Marioto. 
El contingente misionero estuvo representado por alumnos, docentes y directores del Centro Educativo Polimodal (CEP) Nº 27 de Salto Encantado, CEP Nº 16 de Eldorado, el Bachillerato con Orientado Provincial (BOP) Nº 26 de Colonia Aurora, el Bachillerato con Orientación Laboral Polivalente (BOLP) Nº 16 de Campo Ramón y el BOLP Nº 51 de Florentino Ameghino, dichos establecimientos forman parte del Programa de Extensión Educativa, Centros de Actividades Juveniles (CAJ), que contempla la instalación de equipamiento radial y frecuencia FM.
También los jóvenes participaron de la Jornada de capacitación sobre aspectos técnicos: edición digital de audio, software de edición; producción de contenidos: trabajo con géneros radiofónicos, obtención y utilización de la información, panel sobre la Ley de medios, entre otros temas.




martes, 13 de septiembre de 2011

Segunda capacitación a beneficiarios de Radios Escolares

En el marco del Programa Nacional de Extensión Educativa, para los Centro de Actividades Juveniles (CAJ), que promueve la instalación de radios en establecimientos escolares, se llevó a cabo la segunda capacitación destinada a alumnos, talleristas y coordinadores de las instituciones que serán adjudicadas dentro del primer lote, con el equipamiento y frecuencia FM.
La misma estuvo  a cargo del responsable del Ministerio de la Nación, Fernado Ritcher y del equipo técnico provincial de CAJ, se desarrolló en la localidad de Eldorado y contó con la presencia de los jóvenes del Centro Educativo Polimodal Nº 27 de Salto Encantado, Bachillerato con Orientación Laboral Polivalente Nº 16 de Campo Ramón y del Centro Educativo Polimodal Nº 16 de Eldorado.
Esta línea de acción esta destinada a los jóvenes del Nivel Secundario y su objetivo es crear nuevas formas de estar y aprender en la escuela a través de la participación de los mismos en diferentes acciones organizadas en tiempos y espacios complementarios a la jornada escolar. En este contexto, Fernando Ritcher, sostuvo que "No pretendemos formar profesionales de los medios, productores, locutores, ni editores, sino que queremos que los jóvenes encuentren un espacio donde puedan incorporar nuevos aprendizajes y si en este espacio descubren que es lo que les gusta hacer es mucho mejor".

Escuelas de Colonia Aurora y Florentino Ameghino serán beneficiadas con el 2do Lote de Radios CAJ
El viernes a las 8:00 hs se realizará una reunión informativa entre el Equipo Técnico Jurisdiccional de los Centros de Actividades Juveniles (CAJ) y personal directivo del Bachillerato con orientación Laboral Polivalente Nº 51 de la localidad de Florentino Ameghino  y del Bachillerato con Orientación Laboral Polivalente Nº 26 de Colonia Aurora, que serán adjudicadas con el Equipo Radial Y frecuencia FM dentro de Las Radios en establecimientos Escolares previsto en el Programa de Extensión Educativa.

lunes, 29 de agosto de 2011

El CAJ Itinerante pasó por Misiones

La Tierra: Naturaleza y Cultura

En el mes de agosto, en el marco de los Centros de Actividades Juveniles, se desarrolló en Misiones el "Colectivo Itinerante" en las localidades de Tarumá (Montecarlo), Mojón Grande (San Javier) y General Urquiza (San Ignacio). En dicha oportunidad fueron anfitrionas las siguientes escuelas: B.O.L.P N°29, Bachillerato Común 8 y  C.E.P N°35.
Con dicha actividad se pretende generar un impacto positivo en la vida de los CAJ, dinamizando su proyecto educativo con propuestas y dispositivos diferentes a los que cotidianamente en las sedes.











lunes, 1 de agosto de 2011

CBS N°1 sede del II Congreso de la Juventud 2011

En el marco del II Congreso de la Juventud, que este año tuvo como sede al Ciclo Básico Secundario N°1 de San Isidro, se destacó la masiva participación de jóvenes, de los Centro de Actividades Juveniles (CAJ).
Los mismos participaron como colaboradores en dicho evento.
"los chicos en los CAJ trabajan diversos talleres entre ellos: manualidades, corte confección, tejido y bordados, cine, teatro, danzas integrales y deporte y recreación" así lo afirmo la coordinadora Claudia Benitez. 
Los Centros de Actividades Juveniles son vistos por sus integrantes como  espacios libres, donde  los adolescentes tienen la opción de disfrutar observando, dibujando o deleitándose con algún juego lúdico como ajedrez, dama, genga, entre otros.
Además de ser una oferta de esparcimiento, representa un espacio de formación, e integración y también de  acercamiento a la comunidad educativa.




miércoles, 20 de julio de 2011

Jovenes Solidarios

 El Centro de Actividades Juveniles de la localidad de Eldorado, B.O.L.P Nº46, trabaja con las orientaciones de: Medio Ambiente y Campamento y  Desarrollo Artístico y Creativo. En el marco del eje  Derechos Humanos y Participación Juvenil, los jóvenes,decidieron agregarle un condimento a destacar, " la solidaridad con la comunidad".
La misma consistió en, diseñar estrategias de recolección tapitas de gaseosas, para ayudar a un joven que sufrió un grave accidente de transito, que requiere de la ayuda de la comuna.
Gestos nobles y valorables, que nacen de nuestros adolescentes en el seno de los Centros de Actividades Juveniles.


martes, 21 de junio de 2011

Jornada Ambiental en el Ciclo Básico N° 18

   En el marco de las conmemoraciones por el día mundial del Medio Ambiente se realizó el viernes una  jornada de concientización  ambiental a cargo de jóvenes  del Ciclo Básico Secundario  N ° 18 de Nemesio Parma, que asisten al Centro de Actividades Juveniles (CAJ). En la oportunidad los adolescentes participaron de una charla referida al cuidado del medio ambiente, dictada por personal idóneo del Ministerio de Ecología y recursos Naturales, plantaron árboles y colocaron carteles con los nombres de los arboles existentes en el predio de la institución educativa.  Además,  se desarrollaron actividades deportivas como  una maratón en la que participaron jóvenes, padres y demás   miembros de la comuna, competencia de  vóley y futbol,
En el evento,  estuvieron presentes la coordinadora del CAJ, Sabina Sotto,  el tallerista responsable de la jornada Ramón Montorfano , quien además  se refirió a los proyecto y actividades que desarrollan los adolescentes en el marco de los talleres de medio ambiente que realizan los sábados: “ los chicos prepararon todos los carteles con los nombres de los arboles, los pasacalles y para más adelante estamos preparando el predio para realizar la huerta,  ellos están muy entusiasmados”.

Capacitan a jóvenes para el proyecto de Radios escolares

Bajo el lema “La escuela enseña, la radio habla”, se realizó  el sábado la primera capacitación para la implementación de radios escolares  en el marco de los Centros de Actvidades Juveniles (CAJ), en el Centro Educativo Polimodal (CEP)  N ° 27 de Salto Encantado, a cargo de Fernado Ritcher, responsable del proyecto radios escolares del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación. En la oportunidad, estuvieron presentes los alumnos participantes del proyecto del Bachillerato con Orientación Polivalente (BOLP) N ° 16 de Campo Ramón,  CEP N° 16 de Eldorado y del CEP N° 27 de salto Encantado. Así como también la coordinadora del CAJ, María Rosa de Olivera y directivos de las instituciones mencionadas.  Cabe destacar que los CAJ funcionan en contraturno escolar y tienen como objetivo principal brindar al adolescente un espacio de recreación para actividades con diferentes orientaciones como ser medio ambiente y campamento, ciencia, nuevas tecnologías, deporte y recreación y arte.



                La capacitación estuvo centrada en la presentación y puesta en marcha de este proyecto, así como también el conocimiento sobre el funcionamiento de los equipos que tendrán en sus manos los jóvenes, como ser consola, micrófonos, entre otros y de la tarea que se pretende que realicen los jóvenes.  En este sentido Fernando Ritcher, sostuvo: “no queremos formar profesionales de los medios; locutores, editores, ni periodistas, lo que pretendemos  es conformar un espacio donde los adolescentes puedan expresarse”. También Agregó que: “ en la radio los chicos van a poder aprender , quizás lo que menos les gusta va  a pasar a ser divertido y también quizás muchos jóvenes que por diversos motivos están fuera del sistema educativo con este proyecto quieran volver”.